Mis aspiraciones de presentarme como un tipo intelectual, ya habían acabado para mi. El mundo esta hecho de gente extraordinario, compleja y diferente, que no aparenta como tal. Ahora dentro de lo simple esta lo complejo y viceversa: las matemáticas, la filosofía, la ciencia, la deducción, la lógica, el razonamiento, ahora se convierte el la `praxis´, lo que muchos profesores profanan a a sus alumno: " jóvenes el mundo que están viviendo es un mundo pragmático". Tan fácil, ahora me encuentro escribiendo lo que pienso, y expresando desde mi óptica lo que un joven de esta era puede desarrollar en la Web.
Muchos de nosotros están ajenos a esta gran REVOLUCIÓN, donde la tecnología y la electrónica son estandarte de lucha, y nosotros simples batallones. Yo creo que la guerra (Competencia, desplazamiento, sepultura) se dan entre innovaciones.
1. En la universidad me eduque acerca del desplazamiento que tenia los diarios o periódicos, respecto a los medios digitales (web), tanto así que muchos de estos medios han decidido publicar una edición complemetada en la web (http://www.prensaecrita.com/). Por eso me refiero a esa guerra, que en primera instancia fue una competencia, ahora un desplazamiento, y ¿mañana?, ¿una sepultura?.
1.1 No he vivido una época de gran cambio, a mis 19 años. No he visto llegar el hombre a la luna, o inventarse la televisión. Quizá este siglo, pueda ver el fin de los periódicos. Por favor si alguien me puede informar con cifras, como va la sintonía de lectores de los diarios comprándolos como los ciberlectores de una web, por favor no dude en escribir( diagones.blogspot.com.pe)
2. Sé que en poco tiempo (aunque esto ya viene funcionando en países super mas desarrollados), el Perú gozara de una señal digital para sus televisores, que traerá consigo un sin fin de canales. Y la señal es nada menos que de los japoneses, y saben porque, porque era mas barata. Imaginense la tecnología se regatea. Bueno eso sera el fin de la televisión convencional y analógica, la "caja boba" se convertirá en "plasma boba".
3. No puedo extenderme mas, debo ir a almorzar. Aquí algo que estremece a muchos y otros se sienten orgullosos. Y es que una profesión se ve amenazada por esta era de la información, que ahora sus actores son personas comunes y corrientes, sin algun titulo, pero si con la potestad y autoridad de la web se convierten en grandes comunicadores y periodistas de las noticias, etc. El año pasado leí "Ciberperiodismo", no recuerdo el autor, sorry. Donde comentaban el tema de la participación ciudadana y el ciberperiodista. Así como en la sociedad un estudio universitario te avala una categoría profesional, en la web es distinto, (claro que si una persona que no lee, no se informa, no lee periódicos o sus web`s, no lograra escribir no un reglón), un profesional de otra materia (Derecho, Ingeniero, Doctor), puede ejercer como periodista en la Web. es así como surgen incógnitas de lo que pueda suceder en este espacio, o ciberespacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario